Ir al contenido principal

75 aniversario de la muerte de Antonio Machado


Sabe esperar, aguarda que la marea fluya
—así en la costa un barco— sin que al partir te inquiete.
Todo el que aguarda sabe que la victoria es suya;
porque la vida es larga y el arte es un juguete.
Y si la vida es corta
y no llega la mar a tu galera,
aguarda sin partir y siempre espera,
que el arte es largo y, además, no importa.


Homenaje en el salón de actos del Ateneo de Madrid, el viernes 21 de febrero a las 18 horas (intervienen Leonor Machado, Ana Rossetti, Caballero Bonald, Iab Gibson, Javier Lostalé y Manuel Álvarez Machado, entre otros).

Homenaje popular e intelectual en Segovia el viernes 21 y sábado 22 de febrero.   Turismo de Segovia

 RTVE recuerda a Antonio Machado con "Yo voy soñando caminos...", en Crónicas (jueves 13, 23,30 h), y "Los mundos sutiles", en Imprescindibles (viernes 21, 20,30 h). 

Semana machadiana en RTVE  
Yo voy soñando caminos (Crónicas RTVE)


El hotel Majestic dedica una suite a Machado
El símbolo de la diáspora (Cadena SER)
Machado en Carne Cruda 2.0 (Cadena SER)
Biografía de Machado. Archivo de RTVE
Guinness musical en Segovia
El Machado más actual (El País)
Machado vive aún en Madrid (El País)
Machado sigue en el exilio (El Diario)
Congreso Machado y el exilio (en Barcelona)
Collioure se vuelca en el aniversario
Actos culturales en Sevilla
Machado y el amor
Machado en Rocafort
Revista machadiana
Poesías completas
Enamorado de Guiomar
Machado en Baeza
Centenario de la llegada a Soria
Los versos que le salvaron la vida
Comprender a Antonio Machado
Serrat en Collioure
Casa y ruta de Machado en Segovia
Machado en Soria
Machado y la República
Nombres del 98. Antonio Machado, a lomos de la quimera


José Sacristán en "Caminando con Antonio Machado", en el Teatro del Barrio, el 1, 7, 8, 15 y 16 de febrero de 2014 


Pasados los carnavales,
vendrán los conservadores,
buenos administradores
de su casa.
Todo llega y todo pasa.
Nada eterno:
ni gobierno
que perdure,
ni mal que cien años dure.
—Tras estos tiempos, vendrán
otros tiempos y otros y otros,
y lo mismo que nosotros
otros se jorobarán.

Entradas populares de este blog

Análisis sintáctico de oraciones para 1 º de Bachillerato (previo al examen del martes 8).

A. En el acuerdo se asegura también que se mantendrá determinados servicios gratuitos, aunque serán de carácter promocional.   B. Es evidente que la capacidad económica proporciona unos medios para la actividad deportiva pero no ofrece garantías totales de éxito. 1. ¿Hay que vivir solo para ser libre? 2. Cuando se le desataba la lengua por la alegría de las plumas ensopadas, decía frases de otros tiempos que no había podido aprender en la casa. 3. Cuando tras dar mil vueltas a mis preocupaciones, me acuerdo de un amigo, voy a verle. 4. Y al oír sus gritos, los que entretenían la espera a alguna distancia echaron a correr desalados hacia los postes más próximos. 5. Mire usted si el papel trae los nombres de las gachís, Don Latino. 6. La expansión del Imperio Romano fue un inmenso proceso de mestizaje de culturas y lenguas distintas, del que surgió la rica y contrastada cultura occidental. 7. En corros silenciosos, otros prisioneros se repartían por los rumbos del calabozo, bu...

Oraciones para analizar sintácticamente y clasificar según la tipología. 1 º y 2 º BACH

ANÁLISIS SINTÁCTICO PARA 1º  y 2º de BACHILLERATO CURSO 2010-11 • Modelo / opción A: “Todas las pompas son fúnebres”, decía Ramón Gómez de la Serna con humorismo funerario. • Modelo / opción B: Cada día se soportan picos de ruido que superan con creces el límite tolerable. CURSO 2009-10 • Modelo / opción A: El llamado Pijoaparte saltó sobre la primera motocicleta que vio estacionada. • Modelo / opción B: La expresión oral que se plasmaba en el decir era sustancia primordial de los cuentos. • Junio / opción A: Toma el volante, niño, porque tu papá nos va a estrellar en la cuneta del camino. • Junio / opción B: Se añade que el uniforme acabaría con la comparación entre los alumnos. • Septiembre / opción A: La moda pone cada día nuevas leyes para sacar nuevos tributos. • Septiembre / opción B: Se dice que César recompensó a cada uno de sus hombres con un esclavo. CURSO 2008-09 • Modelo / opción A: Los primeros que salen comprenden con sus huesos qu...

Interpretación crítica de La casa de Bernarda Alba

“Un pueblo que no ayuda y no fomenta su teatro, si no está muerto, está moribundo” , pronunció el poeta y dramaturgo de la Generación del 27, afeando el chabacano teatro que adormecía a toda una nación. Sin duda, Lorca impulsó una profunda renovación de la escena española.  Consideró el de Fuente Vaqueros que el teatro es uno de los más expresivos y útiles instrumentos para la construcción de un país; de ahí la creación de La Barraca , compañía universitaria que acercó la cultura a un pueblo condenado por la pobreza y la ignorancia. En 1936, antes de ser fusilado, afirmó simbólicamente que su teatro de risa y llanto terminaría siendo un teatro de carne y hueso. La dramaturgia lorquiana gira en torno a un tema que, al igual que en su poesía, es la frustración del individuo, abarcando el mito del deseo imposible, así como el conflicto entre el deseo y la realidad y la violenta rivalidad que se da entre el principio de autoridad y el de la libertad.      ...